Quantcast
Channel: Mar&Vi Blog
Viewing all 110 articles
Browse latest View live

Disfraces caseros para Carnaval: la mariposa y la oruga

$
0
0

Disfraces caseros


Desde que nacieron nuestros hijos menores tenemos a este pobre blog muy abandonado, pero no quería dejar de mostraros los disfraces caseros que he hechos para mis peques. Para el primer Carnaval de Lorenzo con Luna hemos decidido hacer disfraces para niñosconjuntados: así que aquí están la mariposa y la oruga, dos disfraces fáciles y rápidos.


Os contaré cómo hacer este disfraz de mariposa y el disfraz de oruga para bebés, listos?

Cómo hacer un disfraz de mariposa

Disfraz de mariposa casero



Materiales
  • fieltro
  • pañolenci
  • tijeras
  • elástico 
  • máquina de coser o aguja e hilo
  • pistola de cola termofusible

Para comenzar tomad las medidas de la niña. Desde una muñeca a la otra con los brazos extendidos (A), y desde los hombros a la cintura aproximadamente (B). Ahora coged un rectángulo de pañolenci (yo usé negro) de un ancho un poco mayor que la medida A, y aprox 30 cm más alto que la medida B.

Dobladlo a la mitad, dibujad y cortad las alas de la mariposa como se ve en esta imagen:

Cómo hacer un disfraz de mariposa


Abrid las alas, cortad un rectángulo con los bordes reedondeados para hacer el cuerpo de la mariposa y cosedlo en el centro:

Disfraces caseros


Ahora dad vuelta y cosed dos elásticos en el centro, para pasar sujetar el disfraz en los hombros:

Disfraces de Carnaval fáciles

Haced lo mismo en la parte de arriba de las alas, a la altura de las muñecas (los elásticos que cosí a la altura de los codos luego no fueron útiles)



Para decorar fui dibujando las diferentes piezas a mano alzada, pero si no os animáis os podéis preparar una plantilla. Los pegué con la pistola de cola termofusible.


Disfraz casero


Cómo hacer un disfraz de oruga

Disfraz de oruga

Materiales:
  • fieltro
  • pañolenci (yo usé un plaid de Ikea)
  • tijeras
  • elástico 
  • máquina de coser o aguja e hilo
  • pistola de cola termofusible
  • limpiapipas rojo
Tomad las medidas del bebé: medid aproximadamente el ancho de las caderas, solo de frente (A), y del pecho a los pies (B). Cortad un rectángulo que sea 10 cm más alto que la medida B, y el doble de ancho que la medida A, con unos 10 cm. de abundancia.
Cortad 3 trozos de elástico 10 cm más cortos que el ancho del rectángulo, estiradlo sobre el pañolenci, sujetad con alfileres y cosed como se ve aquí abajo.

Después doblad a la mitad y cosed al costado y debajo. Girad


Cómo hacer un disfraz de oruga

Para hacer el gorrito, coged un gorro de vuestro peque y dibujadlo sobre el pañolenci, con un margen de 2 cm. Cortad doble y cosed todo el lado curvo. Girad.


Cómo hacer un disfraz de oruga

Doblad el limpiapipas a la mitad y cosed sobre el gorrito. Enrollad los extremos para hacer la antena.


Cortad dos círculos de dos medidas diferentes de fieltro y pegadlos con la cola termofusible para hacer los ojos.


Listo!

Disfraces de Carnaval caseros

Qué os parecen mis  disfraces de Carnaval caseros?

Regalo Mar&Vi: descarga la lámina "Mamá, la mujer circo"

$
0
0
Lámina para imprimir gratis para el día de la madre


El Día de la madre se festeja en diferentes fechas en los distintos lugares del mundo. No importa en qué fecha caiga, lo importante es homenajear a las mamás como ellas se merecen (por favor nada de aspiradoras y planchas, preferimos una buena cena casera, un día de spa o cosas por el estilo).
Para celebrar este día, he preparado una lámina para imprimir gratis para homenajear a esas maravillosas "mujeres orquesta" que son las madres.




Después de la tarjeta del día del padre para imprimir gratisque os regalamos para demostrarle nuestro amor y admiración a los papás, ahora llegó el turno de hacer lo propio con las madres, poniéndole un toque de humor:

Lámina para imprimir gratis para el día de la madre

Es que no sabemos cómo es que lo hacen, pero el caso es que como mínimo tienen el poder de la omnipresencia. Y también oído biónico. Y super sensibilidad. Y....


Lámina para imprimir gratis para el día de la madre

Pensando a todas estas cosas es que se me ocurrió que ser mamá es un poco como ser una mujer orquesta; o mejor, una mujer circo: Payaso, Domadora, Malabarista, Equilibrista, y sobre todo...Maga.

Lámina para imprimir gratis para el día de la madre

Lámina para imprimir gratis para el día de la madre

Si también tu mamá es todo esto y mucho más (seguro que sí), descarga e imprime esta lámina del Día de la Madre. Estoy segura que le gustará


Descargad la lámina aquí, lista para imprimir en formato A4. 


Espero que os haya gustado el regalito, hasta la próxima!

Si te gustan nuestros imprimibles, no te pierdas nuestra sección Descargas

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter para no perderos ninguna entrada.

Día de la Madre: vales regalo para descargar gratis

$
0
0
chequera regalo día de la madre

El Día de la madre se acerca. Para homenajear a nuestras madres como ellas se merecen hemos preparado este talonario con cheques regalo para imprimir gratis, para que las agasajemos como es debido.

Después de la tarjeta del día de la madre con hama beads que preparamos la semana pasada, en esta ocasión traemos otra propuesta para homenajearlas. Se trata de una chequera con vales regalo para imprimir gratis. Pero nada de regalos absurdos, ni tampoco valen "besos y abrazos", eso está muy bién, es cierto; pero seguro que le hará mucha más ilusión algo que de verdad estén deseando:

imprimible gratis día de la madre

Como véis la idea en regalarles algo que seguro estén esperando, gestos simples de nuestra parte, que no nos costarán mucho, porque en definitiva las mejores cosas de la vida no cuestan dinero.
Una vez impresos los vales vamos a preparar el talonario.

Vamos a necesitar:

Talonario de cheques (impreso en A4)
cartulina roja
regla, cúter y grapadora

talonario para descargar gratis

Descargad el talonario aquí, listo para imprimir en formato A4. 


Armar el talonario de cheques


Lo primero que haremos será cortar los cheques o vales por la linea de corte y las tapas (figura 1)
Nos quedará una tira más larga de color verde que servirá para las tapas y los seis vales (2).
Cogeremos las tapas y las doblaremos midiendo 9 cm. desde un extremo al centro (3). Colocaremos los cheques dentro (4) y al alinear todo veremos que nos sobrará un poco de la tapa trasera (5) así que cortaremos este excedente a la medida de nuestros vales con un cúter. 
Antes de unir todos los cheques es conveniente rellenar el último, así escribiremos de forma más cómoda. Éste último, lo hemos dejado para que cada uno ponga algo especial y personal. Cada cual conoce a su madre y seguro hay algo que le haría muchísima ilusión.....

talonario para imprimir gratis paso a paso

Una vez hayamos rellenado el último vale, vamos a unir el talonario. Cortaremos para ello una tira de cartulina roja del alto de las tapas por 4 cm de ancho (7), la doblaremos y pondremos dos grapas, a unos 5 mm del borde (8) sujetando todos los cheques y las tapas. Así, nos quedará una solapa que servirá para sujertar la tapa y que el talonario quede bién cerrado (9 y 10).
Así ya estaría listo. Para darle un acabado más bonito yo he pegado encima una tira roja de cartulina para tapar las grapas, pero esto es opcional (11 y 12).

talonario de vales para imprimir gratis paso a paso

¿Que os parece el resultado?
Creo que es un regalo económico y un acierto seguro!



talonario de cheques para imprimir gratis

talonario de vales regalo para imprimir gratis

talonario imprimible para el día de la madre

chequera de vales para imprimir gratis

talonario de vales imprimible

Espero que os haya gustado el regalito, hasta la próxima!

Si te gustan nuestros imprimibles, no te pierdas nuestra sección Descargas, donde también eoncontraréis la lámina descargable del Día de la Madreque preparamos el año pasado.

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter para no perderos ninguna entrada.

Libros infantiles: Zona de Obras

$
0
0
Libros infantiles: Zona de Obras

Hoy después de algún tiempo volvemos a hablar de libros infantiles, en concreto de Zona de Obras, un libro muy didáctico que forma parte de la Baby Enciclopedia de Larousse. ¿Lo vemos juntos?



¿Porqué nos gustarán tanto las zonas de obras? Si os habéis fijado los peques siempre se quedan fascinados al pasar por alguna con sus grúas y hormigoneras trabajando al ritmo del rumor de la maquinaria. Se ve que para Larousse esto no era ninguna novedad y por eso cuenta con un volumen entero de su Baby Enciclopedia dedicado a la construcción. Hoy, otra vez gracias a Boolino leemos “Zona de Obras”.

Libros infantiles: Zona de Obras

Libros infantiles, Zona de Obras

Libros infantiles: Zona de Obras

“Zona de obras. Baby enciclopedia Larousse.” es mucho más que una enciclopedia para niños, porque no se limita simplemente a enumerar términos y sus descripciones (en este caso relacionados con la construcción, palabras como obrero, excavadora, escombros....) sino que las palabras se unen formando una historia para que los peques puedan aprender mientras la leen de una manera muy gráfica y divertida.

Libros infantiles: Zona de Obras

Aprenderán vocabulario relacionado con este tema en concreto casi sin darse cuenta. Las páginas son muy resistentes (ideal para manitas pequeñas y poco delicadas) y las ilustraciones preciosas. Oriol todavía es muy pequeño para entender cierta terminología, pero por ahora el libro le gusta mucho justamente por sus ilustraciones, muy coloridas y llamativas. La enciclopedia está recomendada para niños a partir de 3 años y como madre creo que es una herramienta muy útil que seguro aprovecharemos mucho dentro de un tiempo.


Libros infantiles: Zona de Obras

Libros infantiles: Zona de Obras

Además de las ilustraciones, el libro cuenta con textos breves que nos brindan todos los datos necesarios para entender de principio a fin como es el proceso de construcción. A través de sus páginas los niños pueden aprender a identificar las máquinas que intervienen en él y que tarea desempeña cada una. También como es el derribo de una construcción antigua, incluso como se construía en la antigüedad. Todo está muy bien explicado con sus respectivos dibujos desde la planificación del arquitecto antes de empezar la obra hasta los acabados finales y la decoración.

Libros infantiles: Zona de Obras

Al final incluye pegatinas y un puzzle, siempre relacionado con la temática de la construcción para que los peques refuercen los conocimientos adquiridos a través del juego. Un libro educativo y divertido, sin duda ¡nos ha gustado mucho!
La Baby Enciclopedia de Larousse cuenta con otros títulos además de éste: cada volumen está dedicado a un tema en concreto (el cuerpo humano, los dinosaurios...) mostrando a los peques de manera gráfica y sencilla como es el mundo donde viven.

Libros infantiles: Zona de Obras


Si queréis saber más sobre el libro, y también comprarlo en la tienda online de Boolino, pinchad en el botón de aquí abajo:



Libros infantiles: Los Superpreguntones descubren el mundo

$
0
0

Hoy os quiero contar brevemente nuestra experiencia con un libro estupendo para peques curiosos (y todos los peques lo son verdad?)

Gracias a Boolinohemos podido disfrutar de un estupendo cuadernos de actividades de la colección Superpreguntones: Los Superpreguntones descubren el mundo


Mi niña más grande, Luna, es una superpreguntona en toda regla. Hace preguntas todo el tiempo, y algunas de lo más complicadas, tanto que a veces, cuando no sé responderle, me dice: no te preocupes mami, luego lo buscamos en internet!

Es por ello que tratamos de estimular esa curiosidad innata comprando libros interesantes que traten sobre el tema que le ocupa en ese momento: tenemos libros sobre animales, sobre dinosaurios, sobre el espacio, cuentos de la India... en fin, que los intereses de mi peque son muy pero muy variados.

Uno de los temas centrales de sus preguntas ahora que está más mayor (tiene 7 años), es el mundo y su geografía. Así que Los Superpreguntones descubren el mundo nos ha venido como anillo al dedo...

"Un cuaderno de actividades para conocer lugares sorprendentes de todo el mundo. En cada página hay una actividad diferente: laberintos, dibujos numerados, sopas de letras, crucigramas, códigos secretos ¡y muchas más! Y en el dorso de la página hay la solución, una pregunta de los libros de la colección Los Superpreguntones relacionada con la actividad y otras informaciones para saber aún más."

Cada página tiene una actividad, relacionada con algo para aprender. Por ejemplo, con un poquitín de orgullo pude contarle a Luna que la avenida más ancha del mundo se encuentra en mi país...



Los contenidos están planteados en formas de preguntas, que estimulan la curiosidad de los niños. El cuaderno tiene un formato grande y cómodo (27 x 37 cm), para poder trabajar en él sin problemas. Y son casi 100 páginas, por lo que la diversión no se acabará rápidamente.

Además tiene contenidos extras que pueden verse leyendo un códido QR, pero es algo que aún no hemos hecho.

Si queréis saber más sobre Los Superpreguntones descubren el mundo, visitad la página de Boolino pulsando sobre el botón de aquí abajo:


Receta de pasta con atún y verduras

$
0
0
Recetas de pasta

Si estáis cansados de comer siempre macarrones con tomate, tomad nota de esta receta: pasta con atún y verduras, una receta fácil y saludable que se prepara en pocos minutos. Apuntad esta receta entre vuestras recetas de pasta porque la repetiréis una y mil veces…




 Receta de pasta con atún y verduras 


 Ingredientes para 3 personas 


  •  300 g de fusili u otra pasta corta 
  • 1 lata de atún (80 g) 
  • 1 tomate mediano 
  • 100 g de calabacín 
  • 100 g de berenjena 
  • ¼ de puerro (el equivalente a 1 cebolla chica) 
  • 3 cucharadas de aceite de oliva extravirgen 
  • sal, pimienta 
  • la ralladura de 1 limón

Cómo hacer pasta con atún y verduras 

Receta de pasta con atún


 Ponemos a hervir el agua, aprox 3 litros, en una olla grande (no llenarla más de 3/4). Mientras esperamos que el agua hierva, cortamos el puerro en rebanadas finas y las demás verduras en cubitos. Ponemos a calentar el aceite en una sartén grande.

Ponchamos a fuego medio bajo el puerro hasta que esté un poco transparente, añadimos el calabacín y la berenjena y dejamos que se cocine por unos 5 minutos. Agregamos el tomate, salpimentamos, tapamos la sartén y dejamos cocinar otros 5 minutos. Agregamos el atún escurrido, removemos 1 minuto y apagamos el fuego.

 Mientras se cocinan las verduras, el agua de la pasta habrá comenzado a hervir. Agregamos sal gruesa (aprox. 12 gr por cada litro de agua), echamos la pasta y mantenemos el fuego bien alto hasta que vuelva a hervir el agua. Bajamos un poco el fuego (medio) y cocemos respetando el tiempo indicado en el paquete (se mide desde que el agua vuelve a hervir)

 Una vez que la pasta está cocida, colamos reservando medio cucharón de agua de cocción. Echamos la pasta sobre las verduras, y removemos, agregando un poco de agua de cocción si vemos que quedó algo seca. Servimos espolvoreando con un poco de ralladura de limón.

 ¡Que aproveche!

Actividades de Navidad para niños de preescolar, ¡te lo ponemos fácil!

$
0
0

Hoy queridos amigos, queremos contaros una novedad que nos tiene emocionadas: como sabéis hace tiempo ya que colaboramos con Manualidades Infantiles, una excelente web de actividades y manualidades para niños.

Siempre atentos a brindar material de calidad, con la idea de simplificarnos la vida a los padres que solemos tener poco tiempo para dedicar a los peques (y cuanta culpa esto nos causa verdad?), han tenido una gran idea: crear planes de actividades de Navidad organizadas, con su calendario, sus fichas de materiales, sus instrucciones... ¡todo listo para que pasemos tiempo de calidad con nuestros peques!

De qué se trata Artividades

Estamos orgullosas de formar parte de esta familia que tiene como mayor objetivo proponer ideas para que las mamás y los papás (o quién tiene a su cargo niños) pasemos tiempo de calidad con nuestros peques, estimulándoles y ayudándoles a crecer sanos, felices y creativos.

En ese marco, la incansable Rosa -la mamá detrás de Manualidades Infantiles- nos ha lanzado a la aventura de convertirnos en algo más que una página web: ha creado el proyecto Artividades, un Club creativo que nos simplifica la vida con planes de actividades organizadas para cada día. 

Las actividades propuestas están pensadas para desarrollar la creatividad, las capacidades motorias y sensoriales de los niños, a través de proyectos sencillos y al alcance de todos. Todo está diseñado por mamás y papás que además de poner nuestra experiencia como padres, tenemos estudios en educación infantil, bellas artes, y otros argumentos relacionados.

Artividades Navidad


ARTividades NAVIDAD es un eBook con un plan con actividades especialmente diseñadas para fomentar la creatividad en niños pequeños, potenciar sus habilidades y fomentar su imaginación. Un plan sencillo y accesible para todos. (Incuso si partes de cero experiencia) Una forma rápida y fácil de convertir cualquier rato en un momento especial.

Incluye:

  • El PLANIFICADOR: El Plan incluye un planificador de actividades que te ayudará a organizarte y encontrar esos 15 minutos que necesitas para enseñar a tu peque que es capaz de todo. 
  • IMPRIMIBLES: Con explicaciones, paso a paso, de todas las actividades + imprimibles para usar en los juegos, organizar tu semana rápidamente y centrarte en disfrutar con tu hijo. 
  • 35 ACTIVIDADES: El plan Artividades Navideñas y sus planificadores semanales imprimibles tienen la misión de ponértelo fácil. Cinco semanas con 35 actividades navideñas organizadas y planificadas para que tu única labor sea disfrutar viendo como tu hijo desarrolla su creatividad, se divierte a tu lado y se sorprende de todas las maravillas que le propones... Y todas ellas manuales, ¡libres de tablets y ordenadores!. 
  • LISTAS DE MATERIALES: Relación de todos los materiales necesarios, debidamente organizados; todos sencillos, baratos y fáciles de encontrar. 
  • JUEGOS IMPRIMIBLES: El plan de actividades de Navidad incluye además varios juegos imprimbiles tradicionales para jugar en familia: La búsqueda del tesoro para toda la familia, el juego del Memori y un divertido Bingo navideño.

Podéis saber más sobre el Plan de Actividades de Navidad, y también comprarlo AQUÍ

Otras opciones para ser creativos

Son varias las opciones posibles:

  • Artividades preescolar: un pdf digital con 35 actividades planificadas en todos sus detalles. Se trata de actividades sencillas y económicas, que estimulan el desarrollo motriz, creativo y sensorial de los peques. El eBook incluye las fichas de cada actividad, los imprimibles y la lista de materiales para poder organizarse día a día. Podéis verlo aquí
  • Artividades Junior:la misma propuesta, pero pensada para niños de 6 a 12 años. Podéis verlo aquí
  • El Club:es un espacio privado y exclusivo, donde encontraremos cada mes actividades planificadas día por día con un calendario, planificadores, imprimibles, listas de materiales, contenidos exclusivos y la posibilidad de formar parte del grupo privado de Facebook, un espacio donde compartir inquietudes y experiencias con otros padres, hacer preguntas, pedir información, etc. El abono del Club se puede hacer mensual o anual, a un precio muy pero muy accesible. Encontráis toda la información aquí
Nosotros no podemos hacer otra cosa que invitaros a formar parte de Artividades. Esto es solo el comienzo, así que no os perdáis la oportunidad porque las sorpresas seguirán llegando mes a mes ;)

Carta a los Reyes Magos para imprimir gratis

$
0
0
Carta a los Reyes Magos para imprimir

Hoy os traemos una entrada rápida, dedicada a los más pequeños de la familia: la Carta a los Reyes Magos para imprimir gratis, un regalo Mar&Vi...



Hemos diseñado una Carta a los Reyes Magos simpática y sencilla, para que los niños puedan completar escribiendo los regalos que les gustaría recibir...

Carta a los Reyes Magos

Luna estuvo pensando bastante, y pidió un libro de princesas, y maquillajes para nariz y cara (?)

Carta a los Reyes Magos para imprimir

Y aquí la tenemos, con la satisfacción del deber cumplido...

Carta a los Reyes Magos

Os dejo entonces la Carta a los Reyes Magos para imprimir gratis. Podéis pinchar sobre la imagen o en el botón de descarga.

Carta a los Reyes Magos para imprimir




Si te ha gustado, comparte!

Encontraréis muchas más ideas para Navidad en nuestra sección especial.

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter para no perderos ninguna entrada.


Tronco de Navidad, receta paso a paso

$
0
0
Tronco de Navidad

Hace unos días os dejamos la receta del Roscón de Reyes. Otro de los dulces de Navidad más típicos es el tronco de Navidad, un bizcocho plano arrollado que podemos rellenar con la crema dulce que más nos guste. Nosotros hoy os enseñaremos cómo hacer un bizcocho plano, lo rellenaremos con dulce de leche y lo decoraremos con una deliciosa ganache de chocolate.

 Un postre de Navidad super vistoso y sencillo de hacer, ¿queréis ver la receta paso a paso del tronco de Navidad


 Tronco de Navidad 


 Ingredientes 

  •  4 huevos (pesarlos) 
  • el mismo peso de azúcar 
  • el mismo peso de harina 
  • 1 cucharadita de miel 
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla 
  • dulce de leche 
  • 125 ml de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa) 
  • 250 gr de chocolate negro (mínimo 50% de cacao) 

Cómo hacer el Tronco de Navidad 

Receta tronco de Navidad


 Rompemos los huevos en un bol y los pesamos. Vertemos en el bol de la batidora, agregamos el mismo peso de azúcar y la miel, y batimos a máxima velocidad hasta que triplique su volumen y la mezcla tenga la consistencia del punto cinta (al levantar el batidor la mezcla que cae debe formar dibujos).

 Agregamos el extracto de vainilla, vamos agregando de a poco la harina tamizada y con una espátula vamos mezclando con movimientos envolventes. Cuando tenemos una mezcla homogénea y sin grumos, vertemos sobre una fuente de horno de aprox. 35 x 35 cm, cubierta con papel de horno. Hornear en horno precalentado a 170°C por 10 minutos (o hasta que esté dorado).

Retiramos del horno y desmoldamos inmediatamente sobre un paño de cocina húmedo (no empapado), de manera que quede el lado con papel de horno para arriba. Enrollamos y dejamos enfriar así.

 Mientras tanto preparamos la ganache. Troceamos pequeño el chocolate, lo colocamos en un bol junto con la nata y derretimos en el microondas a potencia media por aprox 1 minuto. Retiramos y removemos con un batidor de varillas hasta que se disuelva completamente. Dejamos enfriar.

 Abrimos el bizcocho, cubrimos con una capa abundante de dulce de leche, y volvemos a enrollar apretando un poco. Llevamos a la nevera por unos 15 minutos. Retiramos de la nevera, cubrimos con la ganache usando una espátula. Con un cuchillo afilado cortamos una de las puntas con un corte diagonal, y colocamos el trozo pequeño por encima del rollo grande. Con un tenedor dibujamos las vetas del tronco, si lo deseamos decoramos con hojitas de fondant, y dejamos en la nevera hasta el momento de consumir.

Para que el bizcocho no se seque, cubrir las partes cortadas con un poco de film transparente hasta el momento de servir. ¡Que aproveche!

Libros infantiles: descubriendo la colección Mondragó

$
0
0

Hace ya tiempo que tengo entre los pendientes hablaros de nuestra experiencia con el primer libro de la colección Mondragó: Mondragó 1, Dragones de Tierra... pues bien, con Luna lo hemos leído y os contamos qué nos pareció.

LIBROS INFANTILES: Mondragó 1, Dragones de Tierra

Luna tiene ya casi 8 años, y por suerte sigue gustándole tanto la lectura como cuando era pequeña. Así que cuando Boolino nos propuso reseñar uno de los libros de la Colección Mondragó, me pareció una buena oportunidad para que se lanzara a leer libros algo más largos sola.

Al final terminamos leyéndolo juntas, y la verdad es que se enganchó mucho. Tanto, que para su cumple le regalaremos los demás libros que nos faltan. Como mi niña se está haciendo mayor (buahhh!), he decidido que esta vez será ella la que os contará qué le pareció el libro, a través de una pequeña entrevista.

Pero antes de eso, os dejo la información general sobre el libro y la colección en general.

"En Samaradón es tradición asignar un dragón a los niños cuando cumplen 11 años. Estos sueñan desde pequeños con su futuro dragón y con los grandes vuelos que harán con él. Pero, aunque parezca extraño, no todos los dragones vuelan. Mondragó, el dragón de Cale, es diferente. Pero Cale lo quiere tal y como es y no lo cambiaría por nada. En Samaradón es tradición asignar un dragón a los niños cuando cumplen 11 años. Estos sueñan desde pequeños con su futuro dragón y con los grandes vuelos que harán con él. Pero, aunque parezca extraño, no todos los dragones vuelan. Mondragó, el dragón de Cale, es diferente. Pero Cale lo quiere tal y como es y no lo cambiaría por nada"

Mondragó 1 es el primer libro de la serie, luego le siguen otros tres. Tiene tapas blandas y tamaño de bolsillo, 128 pag escritas con una fuente muy grande e intercaladas con ilustraciones, por lo que no se hace pesado leerlo.


Al principio debo confesarlo, a mí me pareció muy poco original: se parecía bastante a la peli Cómo entrenar a tu dragón. Y sí, se parece. Pero la lectura es muy fluida, indicada para niños que están comenzando, y es muy entretenida. Además están muy presentes valores como la amistad, la solidariedad, la responsabilidad... en fin, ¡que al final me terminó gustando a mí también!

Hay que decir que la historia no termina, es una saga, por lo que tiene final abierto; habrá que seguir con los demás libros para ver qué pasa...

Pero pasemos entonces a la entrevista a la lectora:

¿Qué fue lo que más te gustó del libro?

La parte cuando Arco llega tarde al cole y su dragón le había comido la tarea, y entonces el maestro se enojó.

¿Y tu personaje preferido?

Mayo (es la chica del grupo)

¿La historia te atrapó?

Si!!!

¿Te gustaría saber cómo sigue la historia leyendo los siguientes libros?

Ahá

Hasta aquí la entrevista a la verborrágica lectora infantil... si queréis saber más sobre el libro, pinchad en el botón de abajo:


Tarjeta y lámina de San Valentín para imprimir gratis (3º parte)

$
0
0
Imprimibles gratuitos para San Valentín


Hoy tenemos una entrada doble, o triple, o....
Es que os traemos la última parte de nuestra colección de tarjetas y láminas de San Valentín para imprimir gratis, y lo hacemos participando en la primera cita del Reto Facilísimo...


Comencemos explicando qué es esto del Reto Facilísimo; se trata de un encuentro virtual entre bloggers pertenecientes a Red Facilísimo que una vez al mes nos daremos cita para publicar entradas con un tema en común.


Como no podía ser de otra manera, este mes el tema es San Valentín,  el blog anfitrión en esta ocasión es Elenarte, y pinchando aquí encontraréis todas las entradas que los participantes hemos preparado para vosotros, desde manualidades hasta recetas, no os lo perdáis!

Ahora sí volvamos a lo nuestro. En las semanas anteriores os hemos presentado la 1º y la 2º parte de esta colección de imprimibles para San Valentín; hoy, en la última entrega os dejamos la última tarjeta y lámina, esta vez con una frase que nos encanta de Mark Twain, perteneciente a su obra El diario de Adán y Eva:


imprimible para San Valentín

imprimible para San Valentín

Con este último diseño completamos los 4 que forman parte de la colección, que podéis descargaros al pie de esta entrada.

imprimible para San Valentín

Como ya os hemos dicho en las otras ocasiones, además de ser un buen regalo para San Valentín, las láminas son muy decorativas y podéis usarlas juntas para decorar un rincón de vuestra casa.



LINKS DE DESCARGA



Además, también podéis descargaros la tarjeta de San Valentín que preparamos el año pasado, pinchando aquí.

Esperamos que os hayan gustado estos imprimibles para San Valentín que hemos preparado para vosotros con mucho cariño. No dejéis de echar un vistazo a las propuestas de los compañeros del Reto Facilísimo!

Si te gustan nuestros imprimibles, no te pierdas nuestra sección Descargas

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter para no perderos ninguna entrada. 

El reto de 7 días de actividades fáciles para tus hijos... ¡gratis!

$
0
0

¡Hola!
Como mamá de niños pequeños, he pensado que puedes estar interesada en este desafío de actividades que un amiga mía va a poner en marcha pronto!
¿Y si pudieras encontrar una forma de conectar con tus hijos con actividades rápidas y sencillas de preparar en casa?
¿Y si además son beneficiosas para su desarrollo sensorial , motriz y creativo?
Esto es exactamente de lo que trata este Reto de 7 Días GRATIS de ACTIVIDADES CREATIVAS Y SENCILLASde mi amiga, Rosa de manualidadesinfantiles.org. Empieza el lunes 16 de abril. -- 


Durante el transcurso de 7 días, descubriremos manualidades y actividades que tu hijo en edad preescolar puede hacer fácilmente. Hay 7 días divertidos de actividades que involucran a nuestros peques, ¡hace que se aparten de su tablet y de la tele! Además, sus actividades son con materiales básicos que normalmente todos tenemos en casa o a mano (ella te enviará una lista de materiales de inmediato para que tengas todo preparado en su momento).
Si todavía no conoces a Rosa, déjame darte una introducción rápida -- ella tiene esta habilidad para simplificar las actividades para que sean tan fáciles de hacer, que no tendrás excusa para no hacerlas. ¡Te encantará conocerla, le encanta divertirse con sus peques y compartir sus actividades!

¿Cómo inscribirse en este desafío? >> Haz clic aquí para apuntarte

Recibirás una lista de materiales de Rosa de inmediato para tenerlo todo listo el Día 16 de Abril. (Que es cuando empieza el RETO) Y te recuerdo que LA SUBSCRIPCIÓN ES GRATUITA!

Este desafío es ideal para padres con niños de 3 a 5 años para hacer en casa aunque los niños de 2 años también pueden participar. Solo tienes que pedir si necesitas soporte, Rosa te ayuda con gusto. 

Conectar creativamente con tus hijos te cuesta 0,17 € al día

$
0
0


La entrada de hoy es muy breve... solo  queríamos recordaros una posibilidad que no deberíais dejar pasar...




Ya os hemos hablado en varias ocasiones del proyecto Artividades, pero por si os lo habéis perdido os lo recuerdo en resumen:

De qué se trata Artividades

Estamos orgullosas de formar parte de esta familia que tiene como mayor objetivo proponer ideas para que las mamás y los papás (o quién tiene a su cargo niños) pasemos tiempo de calidad con nuestros peques, estimulándoles y ayudándoles a crecer sanos, felices y creativos.

En ese marco, la incansable Rosa -la mamá detrás de Manualidades Infantiles- nos ha lanzado a la aventura de convertirnos en algo más que una página web: ha creado el proyecto Artividades, un Club creativo que nos simplifica la vida con planes de actividades organizadas para cada día. 

Las actividades propuestas están pensadas para desarrollar la creatividad, las capacidades motorias y sensoriales de los niños, a través de proyectos sencillos y al alcance de todos. Todo está diseñado por mamás y papás que además de poner nuestra experiencia como padres, tenemos estudios en educación infantil, bellas artes, y otros argumentos relacionados.

El Club: es un espacio privado y exclusivo, donde encontraremos cada mes actividades planificadas día por día con un calendario, planificadores, imprimibles, listas de materiales, contenidos exclusivos y la posibilidad de formar parte del grupo privado de Facebook, un espacio donde compartir inquietudes y experiencias con otros padres, hacer preguntas, pedir información, etc. El abono del Club se puede hacer mensual o anual, a un precio muy pero muy accesible.

Pues bien, esto es lo que quería contaros hoy: quedan 4 días para que acabe esta oferta especial; ¿sabéis cuánto os cuesta tener una actividad para cada día del año? Pues 0,17€ por día, o 5€ al mes, si escogéis el abono anual. Y con el mensual muy poco más...

Ver la oferta

Ojalá que entréis también vosotros a formar parte de este grupo de familias creativas, vale realmente l pena ;)

Decorando con papel pintado

$
0
0

Vía Hunker
Hoy volvemos a hablar de decoración para comentar las múltiples posibilidades del papel pintado. A mi me ha gustado siempre. Aunque vivimos de alquiler ya hemos tenido nuestras experiencias con él con resultado satisfactorio. ¿Os acordáis de nuestro mueble renovado con chalk paint? Forramos la trasera con papel pintado y fue como ¡devolverle la vida!

Pero me estoy yendo por las ramas, vamos a empezar por el principio: hablemos de papel pintado.


El papel pintado y las modas


El papel pintado fue tendencia durante muchos años en decoración y luego pareció caer en el olvido. Pero desde hace un tiempo ya que ha regresado con fuerza, reinventando materiales y diseños para volverse más versátil y actual.
Desde los diseños más clásicos como las rayas o las flores, a los nuevos diseños geométricos, nórdicos o gráficos. Las posibilidades del papel pintado son infinitas y es un material apto para cualquier estancia. Si, si, habéis leído bien ¡para cualquier estancia! El mundo del papel pintado ha evolucionado mucho y ahora podemos encontrar en el mercado papeles pintados que por su composición son aptos tambien para baños y cocinas ya que soportan muy bien la humedad y se limpian fácilmente con un paño húmedo.

Y llega la pregunta ¿en dónde coloco el papel pintado?

Como he dicho cualquier lugar es apto para colocar papel pintado, con la variedad que tenemos hoy en día en diseños y materiales el límite lo ponemos nosotros. Así que nos toca pensar en qué estancias de la casa lo queremos colocar o qué efectos queremos conseguir.
No hace falta ceñirse a la idea más formal de empapelado y revestir con papel decorativo una estancia completa. Esto quizás puede abrumarnos un poco al principio porque lo primero que pensamos es que nos cansaremos enseguida de él y ¡luego hay que quitarlo!
Por eso os animo a empezar por resaltar una pared o rincón de casa. Empapelando una zona concreta lograremos poner el acento y dar carácter al rincón en cuestión y sobre todo lograremos adentrarnos en el maravilloso mundo del papel pintado sin morir en el intento.

Papel pintado para delimitar zonas



Con el uso de papel pintado en una sola pared o incluso en solo una franja de la pared de la habitación podemos conseguir definir bien la zona, dándole carácter y delimitando su uso. En mi anterior casa empapelamos la pared de la mesa del comedor (si no os acordáis os lo enseñé aquí) y el resultado ¡no me puede gustar más!
Vía Balamoda
Podemos empapelar la pared del recibidor. Será un espacio muy personal y hablará de nosotros nada más entrar por la puerta. ¿No os parece?
VíaSunny circle studio
Como os comente antes, en la cocina y el baño también podemos poner papel pintado, existen materiales que soportan muy bien la humedad aunque mejor evitar las zonas donde estén en contacto directo con el agua.
Vía Vía Brooke Wagner design
Tambien ha sido muy utilizado a modo de zócalo. La forma más común de hacerlo ha sido siempre colocar dos papeles diferentes, uno arriba y uno abajo y una moldura o friso decorativo en la unión entre ambos. Pero hoy en día también en esto las posibilidades se amplían: podemos poner papel pintado en la parte inferior de la pared y pintura en la parte superior, o colocar un zócalo de madera en la inferior.


Como os enseñaba, tambien podemos colocarlo en la trasera de un aparador o estantería o en el frente de unos cajones, y el mueble cambiará por completo.
Tambien podemos conseguir un efecto delimitador empapelando dos paredes en ángulo.

Tipos de papeles pintados ¿Cual elijo?

Vía Little P

Hoy en día encontramos diferentes tipos de papel pintado que según su composición pueden ser más o menos resistentes al uso, la humedad, la luz y la los productos de limpieza. Por eso, antes de comprarlo piensa en qué uso quieres darle para elegir el más adecuado.
En los rollos de papel pintado podéis encontrar información de utilidad como su resistencia y mantenimiento, cantidad necesaria de papel (si el estampado tiene que “casar” o no) y modo de aplicación.

Papel pintado con base de papel

Este tipo de papel pintado es el más delicado, y su colocación tambien lo es. Está compuesto por una base textil y papel.

Papel Vinílico

Aunque su base es de papel tiene una capa de vinilo, lo que lo hace apto para zonas de mucho tránsito. También resiste muy bien la humedad.

Papel de TNT (Tejido no tejido)

Este tipo de papel tiene una base textil y encima una capa vinílica. Esto lo convierte en un material muy resistente a la humedad, a los rayos solares y al desgaste en general, y se puede lavar con un paño húmedo. Estas características hacen de este papel el ideal para zonas muy transitadas y “vividas” como cuartos de niños, o para cocinas y baños.

Instalación y retirada de papel pintado ¿Me meto en faena?

Siempre decimos que es mejor ponerse en manos de profesionales para cualquier trabajo que necesitemos, es un error pensar que podemos hacer de todo y además hacerlo bien. Dicho esto, tampoco hay que tener miedo, con un poco de maña y dedicación podemos hacer algún que otro pequeño arreglo en casa y salir airosos. Que no os asuste poneros manos a la obra y colocar vosotros mismos el papel en casa.
Hoy en día existen en internet un montón de video tutoriales que nos ayudarán mucho.
Si os soy sincera en mi caso lo que más me hizo dudar a la hora de decidirme a poner papel pintado en casa era pensar en el momento de retirarlo. Como vivo de alquiler eso era un hecho casi inevitable. Al final cuando dejamos nuestro anterior piso al casero le gusto tanto que nos pidió que lo dejáramos. Pero podría no haber sido así.
Buscando información sobre el tema fue que descubrí la página Papeles de los 70. Ademas de tener una selección de papeles brutal (a cual más chulo) en su blog tienen un montón de información útil sobre colocación, herramientas y tambien sobre retirada de papel pintado.

Dentro de poco -y si todo sale bien-nos mudaremos (otra vez) a la que, esperamos, sea la casa de nuestros sueños definitiva. Ya he estado pensando e imaginando como vamos a decorar los rincones de nuestro nuevo hogar y el papel pintado ¡seguro estará presente! Os enseño algunos de los que me he enamorado.

Vía Papeles de los 70

Vía Papeles de los 70

Vía Papeles de los 70

Vía Papeles de los 70

Vía Papeles de los 70

Vía Papeles de los 70

¿Qué os han parecido estos papeles pintados? ¿Os animáis?

¡Hasta la próxima!

Navidad DIY: Árboles de Navidad de papel

$
0
0


Comienza el frío y el espíritu navideño nos invade, al menos si nos guiamos por los supermercados y los chinos, que en cuanto nos descuidemos comenzarán a vender las cosas de Navidad en septiembre...

Dejándome transportar por el frenesí festivo, yo también me he puesto a pensar a las manualidades navideñas que os presentaré entre noviembre y diciembre, y comenzaré con una serie de adornos de navidad.

Para hoy he preparado este árbol de navidad de papel que podréis descargar e imprimir gratis, y veremos el paso a paso para armar esta decoración navideña... 

Realizar estos árboles de navidad de papel es muy simple. Lo primero que hay que hacer es descargar los imprimibles gratis en formato pdf, e imprimirlos. Para cada arbolito hay un archivo diferente compuesto de dos páginas, que debéis imprimir en la misma hoja (A4), frente y reverso.

Pinchad en los enlaces para descargar los imprimibles gratis:
Árbol de navidad verde con estrellas rojas
Árbol de navidad crema con copos de nieve
Árbol de navidad rayado claro
Árbol de navidad rayado oscuro

Cortad todos los círculos, y comenzamos con el montaje.

Necesitaremos:
– Palillos de brochetas
– Un tubo de cartón como los que vienen dentro el papel de cocina
– Espuma floral (oasis)
– Cinta de carrocero y cola vinílica
– Estrellitas, perlitas de madera, pompones, lo que queráis usar como punta del árbol

Comenzamos plegando cada círculo en 8, como en la primera imagen. Luego debemos hacer un pliegue en medio de cada uno de los 8 gajos que nos han quedado marcados, pero esta vez el pliegue debe ser en el sentido contrario. Haciendo coincidir las dos líneas que delimitan cada gajo, el pliegue se marcará por sí solo (imagen 2). Debemos repetir la operación en todos los gajos, y obtendremos algo parecido a la imagen 4.



Ahora cogemos el tubo de cartón y cortamos un trozo de apróximadamente 2,5 cm. Dentro colocamos un poquito de espuma floral, e insertamos un palillo de brocheta de aprox. 10 cm., pegandolo con cola vinílica para que no se mueva.
Ahora podemos armar nuestro árbol de navidad. Empezamos por el círculo más grande, hacemos un agujero en la punta de la especie de cono que hemos formado, y lo pasamos por el palillo. Luego pegamos alrededor del palillo un trocito de cinta de carrocero, para crear una separación con el círculo sucesivo. Para que quede más bonito, la cinta deberá ser más angosta a medida que vamos subiendo en la construcción del árbol.
Así vamos colocando todos los círculos, hasta llegar al más pequeño.



Para terminar, podemos colocar en la punta un detalle decorativo como terminación. Yo para mis arbolitos he elegido una estrella de papel, un pequeño pompón, y unas cuentas de madera.


Como véis estos arboles son un adorno de navidad fácil, económico y vistoso. Podéis preparar con ellos centros de mesa, señalar los lugares de los comensales, utilizarlos en la decoración navideña...

Si todavía estáis con ganas de ver más manualidades navideñas, os dejo con algunas ideas que os había presentado el año pasado para decorar el árbol con corazones de ganchillo, banderines y galletas.

Si os gustan mis proyectos DIY, echadle un ojo a la sección DIY

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitter y Pinterest

Feliz Miércoles!



Navidad DIY: Bolas de Navidad 3D de papel

$
0
0
Bolas de navidad de papel

 Seguimos con nuestros adornos de Navidad de papel, ya que losárboles de papel imprimibles que os presentamos la semana pasada ha tenido mucho éxito.  Esta vez os traemos unas bolas 3D que también podráis descargar y montar siguiendo el tutorial.





Ví estas bolas 3D en el blog How About Orange, os aconsejo de darle un vistazo si no lo conocéis ya.
Estos adornos de Navidad me encantaron, así que decidí hacer mi propia versión utilizando un pattern, un estampado, creado por mí.

Para poder hacer estas bolas de Navidad de papel debéis decargar el pattern y el patrón e imprimirlos, para hacer una bola de 8 cm de diámetro necesitaréis 1 hoja A4.

Aquí tenéis los archivos necesarios:
Pattern
Patrón (el diseño del patrón pertenece a How About Orange)

Simplemente debéis imprimir el pattern elegido de un lado de la hoja, y del otro lado el patrón, y cortar las 12 flores que usaremos para armar nuestra bola de Navidad de papel.

Para explicaros cómo montarlas tomaré prestadas las fotos de How About Orange.


Para poder colgar la bola, en una de las piezas debéis hacer pasar un cordoncito, como en la imagen.


Ahora debéis unir los pétalos usando las ranuras, siguiendo las imágenes. Al principio puede parecer complicado, pero cuando cogéis la mano se entiende my fácil cómo ir uniendolos.


Puede ser útil pensar en la primera pieza como el "polo norte", y luego agregar una fila de cinco flores que lo rodean. En este punto, la bola está a medio terminar. Esto es lo que parece al revés.

Luego debéis unir la siguiente fila de 5 flores, y finalmente el ‟polo sud”. Así la bola de Navidad de papel estará terminada, y os quedará algo así:

Adornos de Navidad de papel

bolas de Navidad caseras


El resultado final es my bonito, y es un adorno de Navidad muy económico y de gran efecto. Yo este año decoraré el árbol de Navidad con ellas, ya os mostraré cómo me ha quedado.

Si habéis visto los árboles de Navidad de papel para imprimir gratis que os presenté la semana pasada y os gusta más ese pattern, podéis también utilizarlo y tendréis bolas en la gama del verde y el rojo.

Si todavía estáis con ganas de ver más manualidades navideñas, os dejo con algunas ideas que os había presentado el año pasado para decorar el árbol con corazones de ganchillo, banderines y galletas.

Si os gustan mis proyectos DIY, echadle un ojo a la sección DIY

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter.

Nuestro primer videotutorial: adornos de Navidad estilo nórdico

$
0
0


Estamos contentísimas! Hemos preparado nuestro primer videotutorial, y además se trata de una manualidad de Navidad que nos encanta!
En 4.5 minutos os explicamos como hacer estos adornos para el árbol típicos de la tradición finlandesa, super actuales, fáciles y.... hechos con bucatini! Que sí, habéis leído bien, con esa pasta con un agujerito en el centro que se llama bucatini!

Queréis ver el videotutorial?


Estos adornos finlandeses se llaman Himmeli, y se hacen con pajitas. Claro que conseguir estas pajitas huecas no es tán fácil, por lo que nos pusimos a pensar...con qué podemos remplazarlas? Iluminación! los bucatini son perfectos!
Compramos un paquete y nos pusimos a probar...y funcionaba!

Entonces decidimos hacer nuestro primer videotutorial, ya que es mucho más fácil entender cómo se hacen con un video. 


Lo más importante es conseguir una aguja de coser fina pero larga, ya que tiene que pasar dentro del bucatini, pero debe ser larga para pasar de lado a lado. Conseguida la aguja, el resto es cuesta abajo...

Os dejamos entonces con nuestro videotutorial para hacer adornos de Navidad de estilo nórdico...



Muy monos no?
Personalmente este año el árbol lo decoraré con estos adornos y con las bolas de papel 3D que os hemos mostrado hace unos días (prometo fotos!)
Si queréis ver más post de Navidad, visitad nuestra sección especial.

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter.

Cheesecake de dulce de leche

$
0
0

cheesecake de dulce de leche



Hoy prepararemos un postre delicioso, un cheesecake de dulce de leche para chuparse los dedos...





El cheesecake es uno de mis postres preferidos porque no soy fanática de las cosas muy dulces, me gusta más bien el contraste con sabores ácidos o apenas salados. Pero la sangre argentina también tira, por lo que el dulce de leche es tal vez la única cosa realmente dulce que me encanta. Por eso quise probar la combinación de estos dos sabores y texturas, y el resultado es ¡impresionante! Un verdadero manjar.

receta cheesecake dulce de leche

He usado el queso mascarpone porque su sabor es mucho más delicado que el del queso tipo Philadelphia. El resultado son unos pequeños bocados de paraíso que en casa desaparecieron en un ratito. Veamos entonces cómo preparar este cheesecake de dulce de leche...

Ingredientes para 10-12 porciones

  • 500 g de queso mascarpone (puede ser queso tipo Philadelphia)
  • 200 ml de nata sin montar
  • 4 huevos 
  • 2 cucharadas de yogur natural
  • aprox 400 g de dulce de leche
  • 100 g de azúcar
  • 4 cucharaditas colmadas de maizena
  • 80 g de mantequilla fundida
  • 1 cucharadita de miel
  • 200 g de galletas dulces tipo digestive o similares

Preparación

Para hacer la base, trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla fundida y con una cucharadita de miel, y con esta mezcla cubrimos el fondo de un molde desmontable de 20-22 cm de diámetro, apretando bien con una cuchara. Llevamos a la nevera por una media hora.
En un bol mezclamos el queso mascarpone, la nata, los huevos, el yogur, 4 cucharadas de dulce de leche, el azúcar y la maizena, y batimos hasta que la crema se infle un poquito y quede bien suave. Vertemos en el molde sobre la base de galletas y llevamos al horno precalentado a 180ºC por aprox. 40 minutos, hasta que al pincharlo en el centro con un palillo éste salga limpio. 
Retiramos del horno y dejamos enfriar sin desmoldar. Cuando se hayan enfriado a temperatura ambiente, lo dejamos en la nevera, siempre sin desmoldar, por lo menos por 3 horas (yo lo dejé toda la noche)
Desmoldamos con mucho cuidado, ayudándonos con un cuchillito. Decoramos encima con dulce de leche, usando una manga pastelera con un pico rizado pequeño (ya también usé gotas de chocolate y almendras)


Conviene dejar reposar el cheesecake de dulce de leche en la nevera unas horas antes de consumir, fresco es mucho más rico!



¿Qué os parece? Os aseguro que es un postre increíblemente delicioso...
Si os gusta esta combinación de sabores ácidos y dulces, no os perdáis la tarta de crepes con crema de requesón y manzanas al caramelo.

Hasta la próxima!

Te gustan nuestras recetas? Echale un vistazo a nuestra sección de Cocina

Os recuerdo que podéis seguirnos también en FacebookTwitterPinterest y Google+, o suscribiros a nuestra Newsletter para no perderos ninguna entrada.

Rosquillas de vino a la italiana

$
0
0


Hoy prepararemos unas rosquillas de vino a la italiana, es decir unas ciambelline al vino, ideales para el desayuno o la merienda, pero también como postre acompañadas con un vino dulce.

Son unas rosquillas que se cocinan al horno, unas galletas rústicas que se suelen comer como postre acompañadas de un vino dulce, como el Marsala. Se pueden hacer con vino blanco o tinto, las que veis en las fotos las hemos preparado con tinto. Estas rosquitas de vino tienen un aroma espectacular, salen un montón y se pueden conservar en una lata por muchos días.


Rosquillas de vino

Ingredientes (para 30 rosquillas):

1 vaso de vino blanco o tinto
1 vaso de aceite de oliva virgen extra delicado (o de aceite de girasol)
1 vaso de azúcar
5 1/2 vasos de harina 00
1 cucharadita de levadura en polvo (tipo Royal)
1 pizca de sal
60 gr de azúcar (para la cobertura)


Cómo hacer rosquillas de vino



  1. Mezclamos en un recipiente el vino, el aceite, el azúcar y la sal. Tamizamos el harina junto con la levadura en polvo, y agregamos de a poco a la preparación, hasta obtener una masa tierna, que no se pegue a los bordes.
  2. Formamos bastoncitos de masa de alrededor de 0,5 cm de diámetro y 10 cm de largo, y los unimos por las puntas, formando las rosquillas. 
  3. Colocamos en un plato el azúcar restante, y pasamos las rosquillas por un lado solo, haciendo una ligera presión para que el azúcar se pegue a la superficie.
  4. Colocamos las rosquillas en una fuente  cubierta con papel de horno, separadas entre ellas porque con la cocción se agrandarán.
  5. Llevamos al horno a 180°C por 25 minutos, hasta que estén doradas. Nos os preocupéis si apenas sacadas del horno están blandas, enfriándose se endurecerán y quedarán crocantes.

Se conservan muchos días en un contenedor hermético.



Esperamos que os haya gustado esta receta de rosquillas de vino. Que aproveche y feliz fin de semana!

No te pierdas todas nuestras recetas italianas

Cómo hacer collares de moda con arcilla polimérica

$
0
0
colllar de moda con pasta fimo

Hoy traemos una manualidad con pasta fimo muy sencilla y original, una idea para hacer collares de moda  en forma de nudos para este otoño, sin duda collares originales que no se ven por ahí tan fácilmente.
En verano compartimos un tutorial para hacer un collar en colores pastel, utilizando este material. Para quién aún no la conozca, la arcilla polimérica o pasta fimo, es un material muy versátil y fácil de utilizar. Se moldea muy fácilmente. Se amasa con las manos durante un breve período para que, con el calor, se haga más moldeable.
Se pueden moldear piezas de diversas formas como la plastilina, pero permite mezclar colores.
Al amasar dos colores juntos durante poco tiempo se consigue un «efecto mármol», mientras que al prolongar la operación la mezcla se hace cada vez más homogénea.
Después de moldear las formas deseadas, las piezas se calientan en un horno casero convencional para que la arcilla endurezca. Una vez endurecida, la pieza se puede cortar, pintar, lijar y barnizar.

DIY: collar "nudos" con pasta fimo

Cómo hacer collares en forma de nudos


Esta vez vamos a utilizar este material de forma diversa, en lugar de hacer varias piezas y después unirlas en un collar, vamos a hacer una única pieza, cuya forma imita a un cordón con cuatro nudos. La tendencia en complementos cambia cada temporada y este collar corto pero de gran tamaño te vendrá genial para este otoño-invierno. Pero vamos a lo que nos ocupa, para hacer collares artesanales de nudos vamos a necesitar:

Materiales necesarios

  • arcilla polimérica o pasta "fimo" (yo he elegido color negro y he utilizado medio paquete)
  • cordón (del mismo color de la pasta fimo)

Paso a paso



DIY: collar "nudos" con pasta fimo paso a paso

  1. Lo primero que haremos será amasar la pasta hasta que esté blanda y moldeable y hacemos un cordón grueso, más o menos como un dedo de ancho.
  2. Para hacer el primer nudo dejamos una punta de la masa fija en la mesa de trabajo y cruzamos el otro extremo del cordón por encima y con la punta hacia arriba, formando un ojal.
  3. Luego pasamos la punta del cordón por el ojal de dentro hacia afuera para formar un nudo...
  4. ...y cerramos. Veréis que se forma un nudo parecido a un pretzel 
  5. Para el segundo nudo repetimos los pasos anteriores: pasamo el extremo del cordón de masa hacia arriba dejando que se forme un ojal.
  6. Luego pasamos la punta de abajo a arriba.
  7. Cerramos el nudo
  8. En el tercer nudo cambiaremos un poco la rutina; al pasar el extremo del cordón de masa por encima dejaremos la punta hacia abajo
  9. Luego cerramos el nudo como veníamos haciendo hasta ahora. De esta manera cambiamos un poco el ritmo para que el dibujo final sea más irregular y no una forma repetitiva.como hacer un collar de nudos con fimo
  10. Para hacer el nudo de cierre tambien hacemos algo diferente. Hasta ahora pasábamos siempre el extremo del cordón por arriba de la masa, esta última vez lo haremos por abajo dejando el extremo hacia arriba.
  11. luego cerramos el nudo y ya tenemos terminado el diseño.
  12.  Si nos ha sobrado un poco de cordón lo cortamos para que los dos extremos nos queden iguales.
  13. Colocamos la masa en una fuente para horno. A mi me gusta ponerle papel para horno, pero no es necesario
  14. Tenemos que darle la forma final que queremos que tenga, así que como véis en la foto no pondremos los nudos en forma recta, sino formando una curva hacia arriba, como si estuviéramos dibujando una sonrisa. Terminado el modelado sólo nos queda agujerear los extremos para poder montar nuestro collar. Pinchamos cada punta ayudándonos con un palillo para brochetas, con cuidado de no deformar el diseño. Si hace falta, una vez hechos los agujeros podemos volver a moldear con mucho cuidado para mantener la forma de las pieza 
Llevamos a horno precalentado siguiendo las especificaciones del fabricante. En mi caso fueron 20 minutos a 130ºC.
Dejamos enfriar y ya tendremos nuestras pieza endurecida y lista para armar nuestro collar.

Armado del collar con nudo corredizo


Para terminar el collar pondremos un cordón con nudos corredizos sencillos, yo suelo hacer este nudo de esta forma que os voy a explicar y me va bien, pero si queréis ver cómo se hace correctamente un nudo corredizo mirad este vídeo:


Ahora os explico cómo lo he hecho yo.

cómo hacer collares

El largo del cordón dependerá de vuestra propia medida, yo me he probado el collar y corté el cordón según el largo que quería, utilicé unos 40 cm de cordón que corté por la mitad (figura 16). 

Luego pasamos un extremo por una de las puntas de nuestra pieza de atrás hacia adelante (17) y hacemos un nudo (18). Repetimos con el otro extremo y nos quedaría el collar armado pero abierto (19).

Para mi nudo corredizo sencillo lo que tenemos que hacer es dejar uno de los cordones fijo, no lo manipularemos para nada, sólo lo usaremos de base para anudar el otro cordón. Cruzamos los dos cordones en forma de cruz, dejando arriba el extremo del cordón que queremos anudar. Luego pasamos la punta de éste por debajo del cordón base formando un ojal (20). Ahora cerramos un nudo común y ya está listo el primer cierre (21), repetimos del otro lado y ya tenemos listo nuestro collar.


El armado como véis no tiene mucha complicación, pero si los nudos os resultan muy complicados siempre podéis utilizar un cierre para bisutería. 

collares artesanales

arcilla polimérica

original collar de nudos hecho con pasta fimo



¿Qué os ha parecido la manualidad de hoy?
Os aseguro que queda genial y es muy sencillo. Animaros a hacer el vuestro!

Feliz jueves!

Si os gustan mis proyectos DIY, echadle un ojo a la sección DIY

Viewing all 110 articles
Browse latest View live